lunes, 24 de agosto de 2015

Snorkel en el archipiélago de Semporna

Hola de nuevo . Venga me pongo al día que se que estoy un poco vaguete y esperáis mis fotitos de la vida submarina. 
En mi última entrada os conté que habíamos contratado el alojamiento en la isla de Mabul, que es la que más alojamientos tiene de las islas del archipiélago. Habíamos escuchado maravillas de la isla y de sus playas pero la verdad que cuando nos dejó la lancha rápida en el hotel de la isla y dimos una vuelta nos llevamos un chasco. Las playas estaban muy sucias y no era para nada un lugar tan paradisíaco como nos habían contando. La única playa sin basura, tenía un cartel de que no se podía andar por la orilla por peligro a pisar un pez araña o una raya. Así que toda nuestra esperanza de disfrutar en la isla estaba en el snokel o buceo con tubo. Para hacer snorkel el hotel te ofrecía tres barcos al día que te llevaban a diferentes puntos de arrecifes en la misma isla de Mabul o en la isla más cercana, Kapalai. El primer día ya solo podríamos hacer la salida de las 1330 h.. Dejamos las cosas en la habitación, alquilamos el equipo de snorkel y al agua. 
Y en el primer buceo, las primeras tortugas. Increíble poder bucear con estos animales. Es toda una experiencia. Además de las tortugas, corales de todos los colores y formas, y un verdadero acuario de peces, increíble el contraste con la orilla llena de basura. 












Ese día nos quedamos con ganas así que cogimos las gafas y  las aletas a buscar un sitio desde el que poder tirarnos al agua. Es una verdadera pena como están las orillas de basura. Imaginaros que es imposible entrar por la orilla para nadar de la cantidad de basura que se acumula. Así que cogimos uno de los embarcaderos que te adentra en el mar unos 150 metros y desde ahí nos zambullimos. 



Tras esa última sesión de snorkel nos fuimos a ducharnos y a cenar. Después buscamos una tienda en el poblado para comprar unas latitas de nuestra bebida favorita, el zumo de cebada, y a la camita. 
El día siguiente sí que aprovechamos las tres salidas del barco, siendo la visita a la isla de Kapalai donde más vida submarina vimos. 
Para la  cena me esperaban  un par de pescados comprados directamente a los pescadores en las barcas , hay que cuidarse en vacaciones .


Por la noche hicimos un grupito con más mochileros de diferentes países, Alemania, Holanda, Francia, República Checa, Eslovaquia, vaya podíamos haber jugado a Eurovisión, pero nadie estaba dispuesto a cantar Karaoke. 



Al día siguiente dejaríamos la isla y pasaríamos la noche en Semporna. Se nos unieron al grupo un par de amigos , Tomas y Silvia , que viajarán con nosotros unos días. 
Desde el hostel donde nos hospedamos contratamos para ese día una visita a un parque natural en Semporna y un tour por un par de islas para el día siguiente. 
La visita de ese día era una subida a unas vistas panorámicas a las afueras de Semporna. El día estaba bastante cubierto así que no teníamos demasiada visibilidad. Pero nos divertimos haciendo fotos panorámicas. 


Tras la cena y unas partidas de billar en un bar de Semporna nos fuimos a dormir ya que al día siguiente de nuevo madrugar, el tour por las islas empezaba a las 0815 de la manana. 

Antes de salir dejamos las mochilas preparadas para cambiar de ciudad a la vuelta de las islas. 
La primera parada de la lancha rápida tras una hora aproximada de navegación fue en la isla Buhaydulong, al norte del archipiélago, donde haríamos una caminata de una hora para subir al punto más alto de la isla. De nuevo el día estaba bastante cubierto aunque las vistas igualmente eran hermosas. 



Tras volver de la caminata la lancha nos llevó a la isla Pom Pom. Está si que era una isla paradisiáca, arenas blancas, palmeras, agua cristalina. Pero fuera de las posibilidades de nuestros bolsillos mochileros ya que existían solo dos alojamientos, con precios a partir de 150 euros la habitación doble. 
Tumbarnos en la arena, banarnos, snorkel, paseo, esa fue nuestro día de relax en la isla. Hasta las 16 h que nos llevaron de vuelta a Semporna. 




Sobre las 18h nos recogían la furgoneta para trasladarnos a la siguiente ciudad, Tawau. Allí pasaríamos dos noches, ya que queríamos visitar el Parque de las Colinas de Tawau al día siguiente.
No teníamos muchas expectativas del parque pero nos sorprendió gratamente. Te adentras en una verdadera selva de árboles altísimos. De hecho visitamos lo que es considerado el arbol tropical más alto del mundo con 88,32 metros de altura. Es el noveno árbol más alto del mundo, el primero es una Sequoia de California con 112,87 metros de altura.
Hicimos dos caminatas más de unos 3 km cada una que nos llevaban a una bonita cascada, donde nos refrescamos y a unas aguas termales con olor a huevo podrido.






Y además estuvimos siempre acompanados por nuestras queridas sanguijuelas. Estaban pegadas a las hojas y te las encontrabas chupando sangre debajo de tus calcetines. Todos nos tuvimos que quitar alguna. De hecho yo me llevé una pegada a la parte posterior del muslo sin saberlo. La tía se tuvo que hinchar de chupar sangre porque no me di cuenta hasta que después de ducharme, Tomas me dijo que tenía el pantalon lleno de sangre, y solo encontramos la herida que no dejaba de sangrar, pero a mi amiga la sanguijuela no la vimos. Supongo que se me caería en el taxi que nos llevó al hotel al sentarme. Así que me tuve que poner a lavar los dos pantalones  pero se quedaron perfectos tras un buen frote.

El próximo día volabamos de vuelta a Kota Kinabalu y nos despedimos de Silvia y Tomas. Todo un placer viajar con estos chicos super divertidos. Seguro que os visitamos pronto en Praga, unos de mis destinos pendientes de Europa.

En Kota Kinabalu, pasaremos las tres últimas noches de nuestro viaje en Borneo. Desde aquí manana yo viajo a Manila y los holandeses de vuelta a casa. 
Ayer visitamos un par de islas cercanas a Kota Kinabalu , Sapi y Mamutik, con unas agradables playitas y algo de buceo pero nada comparado ya al snorkel de Mabul. 

En fin que se termina esta etapa, justo hace hoy 3 semanas que viajo, y me quedan otras tres. He disfrutado mucho de la naturaleza de Borneo y de su gente. Y también ha sido un placer viajar de nuevo  con mis amigos Rob, Bas y Max. It's a pleasure travelling with you again  guys!!! See you soon somewhere in the world!!


Y a vosotros lectores, agradeceros como siempre vuestros comentarios a pesar de que cuestan un poco porque nos es muy amigable la opción de comentar en blogger. Se agradece que me sigáis, así que os seguiré contando lo que me pasa por Filipinas. 

Abrazos 



miércoles, 19 de agosto de 2015

El reencuentro holandés y la vida salvaje.

Ey lectores !! Como va esa feria de Málaga ?? Espero que hayáis seguido mi consejo y os estéis hidratando ... 
Bueno continuo mi historia por donde la dejé. Kuching , capital de la original de Sarawak en Borneo (Malasia). Tras pasar la última noche en Kuching volé hace 5 días a La capital de Sabah, Kota Kinabalu. Sabah es la otra provincia de Borneo, y donde pasaré mis últimos días en Malasia antes de volar a Filipinas. En Kota Kinabalu pasaría solo un día. Llegué al hostel sobre la 15 horas , y después de una ducha y alguna charla con los compañeros de habitación, me fuí a ver la puesta de sol desde la zona de lo que se llama en Málaga , paseo marítimo , no sé como lo llamaran aquí .
 


Después me di una vuelta por el mercado nocturno , lleno de vida y donde se vende frutas , carne y pescado , como en todos los mercados del mundo , pero con la atmósfera asiática que desprenden los mercados en esta zona.


Después , en mismo mercado , había quedado mis compañeros de habitación , para cenar. Compartía la habitación consola canadienses y dos koreanos. Nos fuimos a puesto de marisco y nos pedimos unos langostinos y un pescado que compartí con los koreanos. Un gran festín.  Más tarde  nos fuimos de cervecitas paradespedir el último día en borneo de los canadienses. 


Tras esa noche de nuevo a hacer maletas ya que viajaba a Selimantan, donde me encontraría con los holandeses. El viaje esta vez fue en autobús. 6 horas de camino de curvas y de baches pero la verdad que no se me hicieron largas porque dormí mucho .
Sobre las 16 horas llegué al hotel que había reservado y donde me encontraría con los holandeses. Y así fue , cuando llegue me estaban esperando en el restaurante del hotel , tras una charla para ponernos al día y un chapuzón en la piscina del hotel nos fuimos a cenar. Unas cervezas y a dormir ya que el día siguiente iba a ser largo.


Sepilok es principalmente visitado por tener la otra reserva de orangutanes en semi libertad de Borneo. Es bastante parecida a la que visite en Kuching pero mas cara, (30 ringgits mas 10 ringgits de la cámara ). Como Bas y Max , aun no los habían visto fuimos a visitarlo a primera hora de la mañana.despues visitamos una reserva de osos malayos que hay justo en frente d centro de orangutanes. El oso malayo, es la especie de oso mas pequeña que existe y está también en peligro de extinción así que aquí recogen  y rehabilitan osos que rescatan del mercado negro o que la gente tiene como mascotas ilegalmente. 


Cuando terminamos la visita nos esperaba ya el taxi en el hotel para llevarnos al pueblo de Sakau , donde habíamos arreglado con la camarera de nuestro hotel transporte y alojamiento para hacer un par de paseos por el río Kinabatangan . Acordamos alojamiento y transporte por 85 ringgits, incluyendo las tres comidas. El alojamiento lo hicimos en una casa de huéspedes (homestay) cerca de la pequeña localidad de Sakau. Nuestra anfitriona, María,  nos ofreció hacer el mismo día un paseo por el río   al llegar. El río Kinabatangan es el mas largo de Borneo con 560 km , y el atractivo de los paseos es que se ve la vida salvaje de la selva a la ribera del río fácilmente , ya que las plantaciones de palmeras para aceite los han llevado hacia este lugar aun a salvo de la devastación del hombre . Se pueden observar  muchas clases de pájaros , los más curioso son los cálao rinocerontes , o los pájaros cuerno que se parecen a los tucanes por su gran pico con forma de cuerno . Las estrellas son los elefantes pigmeos que no tuvimos la suerte de verlos. Pero si vimos bastantes macacos un grupo de monos narigudos , un orangután, varanos en la orilla y hasta un bebé cocodrilo, la madre andaría por allí pero no la vimos. 





 
El paseo de por la mañana se haría muy temprano , saldríamos a las 6 de la mañana que es cuando hay más actividad en la selva ya que cuando el sol sube los animales se refugian y se esconden. Así que disfrutamos de un bonito amanecer en el río , todo esfuerzo tiene un recompensa. 


Tras el segundo paseo y un buen desayuno nos pusimos de camino hacia el siguiente destino, Semporna, la puerta de entrada al archipiélago del mismo nombre. Tras dejarnos en un cruce donde supuestamente pasaba el autobús a Semporna , sin sombra y siendo mediodía , decidimos buscar alguna furgoneta y negociar el precio ya que iba a ser una espera muy larga con esa temperatura. En media hora conseguimos una furgoneta que nos llevó a Semporna por 35 ringgits. 
Esa noche dormimos en Semporna ya que los barcos a las islas salían a primera hora de la mañana , y aprovechamos para negociar la estancia y las excursiones de snorkel en las islas. Los precios eran altos pero conseguimos el alojamiento en habitación compartida ora dos días , las tres comidas y incluidas y 2 salidas de snorkel en la isla donde nos alojábamos por 240 ringgits en Uncle chung. El alquiler de las gafas , tubo y aletas no estaba incluido , que costaba 30 ringgits al día . 
Al día siguiente de nuevo a madrugar , así que no tardamos mucho en ir a dormir después de cenar. La fiesta la dejaríamos para las islas o eso esperábamos. 
Voy con un poco de retraso con el blog , ya que hoy en realidad ya hemos vuelto de las islas , y tengo ganas de enseñaros las fotos que hice con el snorkel , pero seria demasiado para la misma entrada y no quiero aburriros. Solo os dejo un pequeño aperitivo de una amiga que hice buceando. Hasta la próxima y besos y abrazos a todos.







  





jueves, 13 de agosto de 2015

Kuching la ciudad de los gatos

¡Hello gente! ¿Cómo va todo? Ya mismo la feria de Málaga ¿no? ¿ o ya ha empezado ? Bueno da igual , este año me la pierdo fijo, pero bueno tampoco es para montar ningún drama después de más de 20 ferias en mis espaldas.
Yo estoy en Kuching aún. Os dejé el día que visitamos las cuevas de Bao , y al día siguente Rob , mí amigo mochilero holandés , voló al norte a encontrarse con su hermano y su amigo. Yo me quedé ese día visitando la ciudad. 
Kuching es la ciudad más desarrollada de Borneo con mas de 600.000 habitantes. Su nombre significa gato y aunque no esta muy claro el origen de ese nombre , hay muchas estatuas de mininos en la ciudad. Y bueno , a parte de los gatos tiene varios museos  que visitar y un agradable paseo ribereño. Agradable sobretodo cuando cae la noche porque yo lo pasee al mediodía y el calor era importante , la cabeza parecía  que me iba echar a arder . Así que de nuevo parada para una cerveza china fresquita .
Se puede cruzar el río por un ringgit en unas barquitas , y te llevan a un barrio mas humilde donde esta la fábrica de los dulces típicos de la ciudad que evidentemente tuve que probar como buen turista gastronómico. También tiene como todas las ciudades grandes en Asia su barrio chino y su barrio indú.






Por la tarde había quedado con mi segunda anfitriona de Couchsurfing, Julia , una profesora de ingles de origen local . De hecho sus orígines pertenecen a una de las tribus locales , los bidayuh. Pero esta vez la experiencia couchsurfing no salió tan bien, porque cuando me recogió y me llevo a su casa, estaba casi a 5km del centro . Y aquí el transporte público no funciona como en Singapur . No hay metro y lo autobuses casi ni pasan. El cuarto que me ofreció Julia era perfecto con una inmensa cama  y aire acondicionado. Quedamos en que al día siguiente me iría con uno de sus hijos que trabajaba en el centro de la ciudad . Así que bueno lo del transporte  
de momento solucionado. Después de cenar Julia me llevó a tomar una cerveza por su barrio y resulta que acabamos en un karaoke , pero todo tenía una explicación. Julia es una toda una experta y con años de experiencia en eso del karaoke y  claro cuando le pasaron el micrófono se lució la puñetera. No veas como cantaba era la Whitney Houston de los bidayuh. Evidentemente después de ese lucimiento yo me bebí dos cervezas pero ni pensamiento de cantar , iba a quedar a la altura de una babucha con el poco oído  que tengo. 
Cuando volvimos a casa , el hijo de Julia me dijo que tenía la moto rota y que no podría llevarme al centro . Solo quedaba la opción de irme con Julia que salía a las seis de la mañana ( era ya mas de la 1 ) , desechandola de inmediato y diciéndoles que me buscaría la vida para llegar al centro. Y vaya si me la busqué, a la mañana siguiente encontré  lo que podía parecer una parada de autobús , pero tenía aspecto de abandonada y con poca pinta de que pasasen autobuses por allí , así que cual concursante de Pekín Express , me puse a parar los coches , a los dos minutos paró un señor que  me dijo que me llevaba. Bueno no es tan difícil esto de hacer auto-stop en Asia. Tras una breve conversación con mi conductor , llegué a la conclusión que era una especie de camello de unas raíces muy raras que llevaba en unas bolsas transparente. Me explicó  que el las tomaba a diario y que le mantenían joven , y la verdad que el tío se mantenía estupendamente para tener 61 tacos que me dijo que tenía. Después de una parada para repartir algo de su mercancía en una casa , me dejo en el centro pidiéndome 10 ringgis por la gasolina . Y bueno , como no estoy en el concurso de Pekín Express le pagué sin rechistar. 
Ese día ya se me había echo tarde para mi plan inicial que era visitar el parque nacional de Bako, así que lo dejaría para el día siguiente . Fui a alquilar una moto y me decidí visitar la reserva natural de Semmengoh que está a unos 40 minutos en moto. Allí se puede ver orangutanes semisalvajes y  llegué justo para a las 15 horas que es cuando los cuidadores le llevan comida y se pueden ver de cerca . Un espectáculo digno de ver estos animales tan parecidos a nosotros . Fue la segunda vez que los vi , después de haberlos visto en Sumatra, pero me volvió a encantar.





El el centro hay 25 orangutanes algunos acogidos y otros nacidos allí . 
Cuando volví del centro decidí buscarme un hostel en el centro porque por 4 euros la noche , no me merecía la pena irme tan lejos para quedarme de nuevo en casa de Julia, que me trajo amablemente la mochila al centro y me despedí dándole las gracias por todo.
Por la noche , conocí a David , un joven austriaco que me preguntó si sabía donde se cogía el autobús para el Parque Nacional de Bako. Yo le dije que iba a ir también al día siguiente así que decidimos ir juntos. David es, lo que podríamos llamar un mochilero express . No le gustaba quedarse demasiado tiempo en un sitio . De hecho iba a recorrer en menos de 3 meses 13 países diferentes. Venia del norte de Borneo donde yo me dirigiría  después de Kuching , y su siguiente estación era Sumatra donde yo había estado en mi anterior viaje , así que intercambiamos información muy interesante. 
Para llegar al parque nacional de Bako , una de los sitios más visitados de la zona , había que coger una bus que te llevaba a un embarcadero. Desde allí , previo pago de 10 ringgit por al entrada  mas 20 por el trayecto en barca ( solo un trayecto la vuelta eran otros 20) , te llevaban a una playa donde estaba al centro de información del parque y desde donde partían los diferentes senderos .
El día fue muy oscuro y lluvioso ,lo que estropeo un poco los colores de las playas y de los paisajes que vimos pero la verdad que nos vino muy bien ya que estuvimos mas de 4 horas andando por los diferentes senderos , y aunque evidentemente no lo pudimos hacer todos , debido a la velocidad que me impuso el austríaco , que también es rápido con eso de subir montañas , la mañana nos cundió bastante, y eso que muchos de los senderos , por la lluvia , eran mas bien cascadas de agua .








Uno de los principales motivos para visitar el parque es que se pueden ver fácilmente los monos narigudos , especie endémica de Borneo en peligro de extinción . Estábamos bastante decepcionados y a punto de terminar el último sendero que nos daba tiempo, no habíamos visto ninguno. Claro, había estado lloviendo y no les gusta mojarse con lo que se escondían con la lluvia . Volviendo del último recorrido , y después de haber parado de llover , comenzamos por ver a un jabalí que comía al lado de nosotros sin inmutarse por tenernos cerca , y después , ¡bingo!, cerca del centro de donde salían todos los caminos , vimos primero a una pareja y después un grupo de unos 5 que comían tranquilamente hojas muy cerca de nosotros. La excursión mereció mucho la pena y un nuevo objetivo cumplido . De camino a la barca de vuelta nos cruzamos también con una familia de simpáticos macacos.






Por la noche David y yo fuimos a la feria de Kuching ,( que aquí también hay feria que os creéis)  y nos hinchamos de comer en los puestos  noodles, arroz , pollo , hamburguesa y un helado. Después lo llevé en la moto al aeropuerto ya que su vuelo salía a las 5 de la mañana y no había reservado hostal para esa noche por lo que dormiría en el aeropuerto .
Hoy , mi último día en Kuching, lo he pasado como dicen en ingles "chilling out", o como decimos en castellano , tocándome los cascabeles . Vaya , levantarme tarde , hacer algunas compras y darme un masaje de cuerpo entero , que aun no los había probado en este viaje y me lo había ganado después de la paliza subiéndo montes corriendo detrás del austriaco ;)

Y eso es todo amigos, mañana comienza  una nueva etapa al norte de Borneo, sin planes aun de lo que hacer pero como me encuentre con los holandeses seguro que ya han pensado algo. 
Hasta la próxima y cuidado en la feria , sobretodo hidrataros con el calor que es lo que yo hago aquí. 


















lunes, 10 de agosto de 2015

Último día en Singapur y aterrizaje en Borneo (Malasia)


¿Qué tal gente ? .... Yo aquí tomándome una cerveza en un bar de Kuching.... Que a las 3 de la tarde pega aquí una calina importante también .... Pero bueno sigamos por donde lo dejamos :Singapur . 
Me quedaba un último día y lo comencé desde el sofá de Vanessa , a la que todos queréis poner cara, y mi anfitriona en Singapur los primeros días . Ella se había ido a trabajar y cuando me desperté me dieron los buenos días sus padres . Kevin , el padre de Vanessa,  me hizo un café y unas tostadas y tuve una agradable conversación él. Ya jubilado , ha trabajado para una compañía ucraniana de acero y ha viajado  constantemente a Europa . Así que entre Singapur y Europa anduvo el desayuno ese día . Hice la mochila y me fui para trasladarla donde iba a pasar la última noche, un hostel en Chinatown. 
Ese día tenía planeado ir a Sentosa , una isla construida en Singapur exclusivamente para ocio. Allí me acompañaría Nora , que contactó conmigo a través de la red  Couchsurfing también. Es una profesora de música a la que le encanta viajar y reír . Ha estado 4 veces en España, y ha recorrido muchos sitios de Europa , así que tuvimos agradables conversaciones viajeras. Quedamos en un centro comercial desde  donde salía un monorail  que te llevaba a la isla de Sentosa . Esperamos que dejase de llover , no había parado en toda la mañana , y sobre las 15 llegamos a la isla . Allí dimos un paseo  por la playa que tiene , que aunque es completamente fake (falsa), ya que es todo construido , da el pego como playa paradisíaca. Solo que el agua no la vi demasiado limpia supongo que motivado por el gran trasiego de barcos de mercancía en el puerto de Singapur .




En la isla se puede visitar lo que llaman el punto más a sur de la Asia continental  tras cruzar un divertido puente colgante . 
Tras la visita a la isla, Nora me llevó a comer a su barrio , a las afueras de Singapur. Allí se puede ver como es la vida de los locales fuera de los grandes rascacielos. Ella me contó un poco como es su vida en una de las ciudades con el coste de vida mas alto del mundo. Yo pensaba que los salarios serían altos pero según me explicó no era así , por lo que la gente estaba bastante mosqueada con el gobierno que había decidido en los últimos años bajar mucho los sueldos. 

Después de cenar y comernos un helado con pan ( típico en Singapur ) me despedí de Nora y de Singapur , de momento, para ir a dormir a mi hostel . Al día siguiente tocaba volar a Kunching.


Y como muchos estáis súper intrigados por conocer las caras de mis amigos de Couchsurfing, os pongo las fotos de Vanesa y su padre, Kevin,  de Britney y Nora . ¡Muchas gracias a todos por vuestra hospitalidad amigos ! Thanks Couchsurfing' friends for your hospitality!





Al día siguiente madrugar y al aeropuerto.  El vuelo saldría a mediodía y salimos con algo de retraso . Así que llegue a Kuching sobre las 15 de la tarde . Allí , Rob , mi amigo mochilero de Holanda ,  que había conocido en el viaje anterior por Indonesia ( leed las entradas de finales de diciembre de 2012  en el último viaje para los que quieran mas referencia ) ,me había reservado una cama en un dormitorio compartido por 5 euros la noche en el Malibu Hostel. Así que cogí un taxi y directo al hostel . Cuando llegué no estaba Rob que había salido de excursión ese día , así que me di una vuelta por una feria de comida que había cerca del hostel. Y aunque no tenía hambre , caí y me compré algo para picar . 





Después fui al hostel a dormir la siesta y sobre las 19 me encontré con Rob. Cenamos en unos puestos de marisco estupendamente y terminamos la noche con una bucket de cervezas para celebrar nuestro reencuentro .



Al día siguiente alquilamos una moto y fuimos a visitar unas cuevas cercanas a Bao , una pueblo a unos 26km de Kuching. Primero visitamos Wind Caves , que tiene varias redes de arroyos donde han construido una plataforma y se pueden recorrer . Eso si hay que llevar linterna y no tocar mucho las barandillas que están repletas de caquitas de murciélagos. Es lo que más impresiona de esta cueva , la cantidad de murciélagos que viven en ella . Al final hay un río en el que te puedes bañar , pero decidimos visitar primero Fairy Caves, que estaba a unos 5km y después volver a darnos el baño en el río. 




Llegamos a Fairy Caves , pagamos la entrada que costaba 5 ringgis malayos ( 4 ringgis son un euro) , y subimos una escalera para acceder a la cueva , después de subir una torre construida pts el acceso a la cueva y tras pasar por unas estrechas galerías llegamos a la impresionante cueva , que según la guía de lonely planet , tiene el tamaño de un campo de fútbol tanto de ancho como de alto . La verdad que es impresionante la inmensidad de esta cueva . Me encantó a pesar de lo duro y de la pechá de sudar que nos dimos para subir todos los escalones .


 



Tras esta visita , y el respectivo baño en el río para refrescarnos del sudor, cenamos en el pueblo de Bao, en unos puestos  donde éramos los únicos extranjeros y donde nos pusieron unos deliciosos platos de arroz con  cerdo  agridulce y con salsa de jengibre acompañado de verduras hervidas . Cena para dos por el módico precio de 15 MR , es decir , menos de 4 euros . 



De camino de vuelta  a Kuching , hicimos dos paradas . Una un pelin escabrosa en un cementerio, y la segunda más amena y con mas "vida" en un mercado nocturno que solo abren los fines de semana. Allí de nuevo mas comida , y es que para morir de hambre en Asia creo que hay que hacerlo muy a conciencia . El ambiente era muy asiático , con los farolillos que iluminaban las calles y la música de karaoke donde los vecinos se animaban a cantar los últimos éxitos de los 40 principales asiáticos . Así que después de tomarnos un refrijerio volvimos al hostel bastante cansados , y con la cerveza nocturna de rigor nos fuimos a dormir . 






Al día siguiente , Rob saldría al norte de Borneo , volaba a Kota Kinabalu , ya que llevaba aquí 6 días , y en el norte se encontraría con su hermano Bas y su amigo Max. Ellos acababan de llegar a Malasia . Yo me quedaré en Kuching unos días y después me encontraré con todos en el norte . Pero si queréis saber lo que de verdad al final pasará no dejéis de seguirme ..... Besitos a todos !! 
P.d. Pa mis compis del curro , eché un poco de menos el bocata de jamón del desayuno en Singapur , pero no gran cosa ;)