Hola queridos. Ya estoy aquí de nuevo para contaros lo último. Y lo último ha sido las 4 noches que he pasado en Bukit Lawang, una población que vive principalmente del turismo que atrae los oranguntanes. El pueblo se sitúa alrededor de un río y al lado del parque nacional Gunung Leuser.
Llegué desde Berastegui, pasando por Medan, cuando ya era de noche. Busqué alojamiento y me uní a una pequeña fiesta cerca de mi guesthouse. Era el día de Navidad y habían estado cenando aunque yo llegué ya un poco tarde. Allí conocí a una barcelonesa que me puso al día de las cosas que hacer en el pueblo así como de los precios de la excursiones. (Antonio, sé lo que estas pensando, pero era mayor para mí, así que no la puse yo al día de nada ).
Al día siguiente, ya con la información de lo que hacer en el pueblo, me visité primero el feeding center. Es un lugar donde se ha rehabilitado muchos oranguntanes que ha sido rescatados de diferentes sitios donde no los tenían en condiciones y aquí lo han integrado en la selva de nuevo. Hay un lugar donde les llevan la comida y los turistas podemos visitarlo previo pago de entrada. Actualmente se ha dejado de introducir mas oranguntanes y el centro se mantiene como lugar de estudios de primates.
Aquí se puede tener a los oranguntanes muy cerca porque les dan de comer y además están acostumbrados a la presencia humana. Aunque se hicieron un pico de rogar al final aparecieron dos. Y es que no te garantizan que veas siempre , ya que esta época hay mucha fruta, y los oranguntanes a veces no aparecen a la hora de comer.
Es un animal espectacular, y verlo de cerca, con la expresión tan humana, es una experiencia muy bonita. Son tan parecidos a los humanos , que hasta me recordaron a alguien conocido ;-)
Después me di un paseo hasta una cueva cercana, que la llaman la Bat Cave, y evidentemente, está llena de murciélagos. La cueva no tiene gran interés , a parte de ver los cientos de murciélagos en tu cabeza. En el camino pasé por una zona de arboles donde se extrae el caucho. Le hacen un corte, y la savia la recogen en nos cuencos hechos con cáscaras de coco. Y para qué se utiliza el caucho.......pues para los condones, los neumáticos y otras muchas más cosas, pero a mí se me ha quedado sólo eso. Para más información sobre el caucho os vais a la wikipedia
Para el día siguiente contraté el trekking de dos días en la jungla. Es muy popular hacer esta excursión en la zona para adentrarte un poco mas en la jungla y ver más vida salvaje.
El día comenzó a las 9 de la mañana y en el primer tramo ya pudimos ver un grupo de monos muy amigables.
Adentrándonos un poco más, y sudando como demonios, nos encontramos con un par de orangutanes que estuvieron un rato saltando alrededor nuestra.
Poco después hicimos una parada parara comer fruta y un nasi goreng ( arroz frito).
Después apareció de nuevo un concocido pidiendo comida, y como nos quedaba algo de plátano y pepino, lo compartimos con él como buenos hermanos.
Sobre las 3 de la tarde llegamos al campamento base. Era muy básico, un plástico sujeto con unos palos y unas esterillas para dormir.
La cocina también muy básica pero la verdad que la cena fue de lujo.
Alrededor del campamento teníamos mucha vida social, hormigas gigantes, arañas coloridas, varios varanos, macacos, etc.
La cena como os dije fue deliciosa, y consistía en pollo al curry, verduras y tofu, todo acompañado de arroz, por supuesto.
La noche fue muy larga, ya no estoy yo pa dormir en esterilla. Se nota que no soy el de antes, que dormía en Alcaucín o el Burgo con mi esterilla estupendamente. Así que me pase toda la noche intentando encontrar la posición, que era o boca arriba o del lado derecho, porque el izquierdo me dolía todavía de algún culazo bajando el volcán.
Pero bueno, al fin llegó la luz, y despertó el campamento. Después de desayunar hicimos un par de horas de trekking muy tranquilos, porque a una de las chicas inglesas del grupo le dio una pájara. Al final, terminas la excursión bajando el río haciendo una especie de rafting con estos neumáticos. Fue muy divértido aunque cortito. En media hora estábamos en el pueblo de nuevo.
Por la noche quedamos para cenar el grupo de la excursión, que fue este que veis en la foto, compuesto por dos inglesas, un canadiense nacido en Hong Kong, dos austriacos y un polaco.
Hoy me he desplazado a Medan, desd donde mañana cojo el vuelo para Bali. No sé si podré escribiros algo antes de que termine el año así que aprovecho para desearos un Feliz Año 2013 y que seáis muy felices. Yo estoy en ello. Besos a todos!!!!