miércoles, 26 de diciembre de 2012

Berastagui, de volcan en volcan

Bueno, aún con el nudo en el estomago después de leer la sorpresa de la entrada navideña, me dispongo a contaros lo que ha sido de mi estos últimos días. No sin antes deciros que se siente vuestro cariño, a pesar de estar a miles de kilómetros, así que espero que el mio también lo recibáis, y si no, ya me encargare de daros un achuchón fuerte cuando vuelva. 

Y dejándonos de mariconadas, os sigo contando........
El camino desde el Lago Toba a Besastagui fue en un taxi turístico, es decir, una especie de Minibus que se puede contratar para realizar desplazamientos entre ciudades y que aunque sale mas caro que el transporte publico, se supone que es mas rápido. La carretera fue la peor por la que he transitado en este viaje, porque había una clase de boquetes en el suelo, que el coche tenia que ir la mayoría del tiempo a menos de 15 km/h.  A cambio disfrutamos de unas fantásticas vistas del lago Toba.



Cuando llegue a Berastegui, buscando guesthouse para quedarme, un muchacho indonesio me paro y me dijo que conocía un guesthouse muy bonita y a buen precio. Se llamaba Talitha, y me llevo en una moto hasta la puerta. Resulto ser acogedora, limpia y muy económica. Así que decidí quedarme. La regenta una señora Indonesia con su marido Holandés, ya bastante mayor. Son una familia muy agradable y te ponen todas las tostadas que puedas comerte para desayunar, junto con mermelada casera, huevos revueltos, nutella, mantequilla y mantequilla de cacahuete. 

Por la tarde, me dispuse a buscar información para visitar el día siguiente el volcán Gurung Sibayak, que es el mas accesible de los dos cercanos a Berastagui. Además también me informe de como desplazarme a mi siguiente destino, porque la verdad que la ciudad en principio no me gusto nada. Y es que  es bastante feilla.
Caminando por la ciudad me pararon unos chicos jóvenes y me preguntaron si podían hablar conmigo en ingles. Yo les dije que por supuesto, que no había problema, y poco a poco llegaron mas hasta me vi rodeado de 9 jóvenes haciéndome las típicas preguntas de " Cual es su profesión? (me invente que era medico), Cual es su plato preferido en Indonesia?, Cuales son sus hobbies?" Yo intentaba contestar lo mas correctamente posible a todo. De pronto, me doy cuenta que hay una mujer grabando con su móvil la escena, y me explica que es un ejercicio que ha mandado a sus alumnos de ingles, para que practiquen lo aprendido y escuchen diferentes acentos. Fue un rato divertido, la mayoría llevaban apuntadas las preguntas en un papel y muchos las repetían. Al final nos hicimos una foto para el recuerdo.



Cuando llegue por la noche al hostal, conocí a unos chicos holandeses de la habitación de al lado. Se trataba de tres hermanos y un amigo que llevaban ya tres meses de viaje. Dos de los hermanos van a estar un ano de viaje con lo que aun están al principio. Me comentaron su experiencia de subir a Gurung Sibayak y que en dos días irían al otro volcán, Gunung Sinabung. Aproveche el salto, y les dije que si me veía con fuerzas después de subir el primero, les acompañaria al día siguiente con el otro.

Me desperté temprano para subir a mi primer volcán, y en la entrada donde hay que pagar las 4000 rupias, me encontré con dos parejas rusas que me propusieron unirme a ellos. Habían contratado una minibus para hacer los primeros 7 kilómetros de subida. Así que no me lo pensé, no era por no subir andando, pero subir pa ná es tontería. 
Lo que nos quedo de subida, una vez nos dejo la minibus, lo hicimos en una hora y media mas o menos. Así que la expedición compuesta por 4 rusos y un español, coronó con éxito los 2094 m del Gunun Sibayak.


 
El olor a azufre que despedían las fumarolas era bastante intenso, y el ruido a olla express a punto de explotar impresionaba y te hacia saber que el volcán estaba vivo en sus entrañas.



En la cima nos hicimos algunas fotos con muchos de los jóvenes indonesios que había por allí, la mayoría aprovechando las vacaciones de navidad, estaban acampados en la cima. Les encanta hacerse fotos con los extranjeros.


 La bajada era por otro camino que nos llevaría a unas "hot springs" (termas de agua caliente). Esta vez si fue mas duro. El camino consistía en una bajada no muy bien delimitada, donde antes hubo escalones de hormigón, pero ahora estaban todos medio destruidos, además intente no llenarme de barro pero fue imposible. Después de cerca de dos horas, intentando no resbalar en el barro, saltando arboles caídos y escaleras medio destruidas, llegamos al pueblo donde estaban las termas. Fue un final perfecto y nos pudimos relajar durante algo mas de dos horas, a pesar de que  las termas estaban bastante llenas de locales porque era domingo y tenían dispuesto su escenario con el karaoke que tanto gusta por estas tierras.







Cuando llegamos al pueblo ya hora de cenar así que me comí un pescado a la brasa en un puesto callejero, me despedir de mis dicharacheros amigos rusos y me fui a mi guesthouse, donde confirme a los holandeses que los acompanaria el día siguiente para hacernos el otro volcán, Gunung Sinabung.

Al día siguiente, la nueva expedición constaba de los tres hermanos holandés, Rob, Vas y Kun, y el español Noel. El cuarto en discordia decidió quedarse porque tiene un deo roto por un altercado con unos tais en Koh Pang Nan, y sabia de la dificultad de la subida. 

Cogimos un bus a las 0730 de la mañana que nos dejaba en una población a los pies del volcán. Este tiene una altura de 2450 metros y la subida fue bastante durilla. De hecho, el pequeño de los hermanos, por problemas en la rodilla se dio la vuelta a la hora de subida. Tardamos unas tres horas y cuarto en coronar pero hay que decir que los holandeses me iban esperando. Yo iba a un ritmo mas tranquilito, porque algunas partes eran casi de escalada y además estos tipos tienen una altura considerable y sus zancadas eran dos de las mías. La primera hora y media es a través de la jungla, y después deja de haber arboles y fuimos subiendo por lo que parecía una lágrima de lava. Y es que este volcán, sorprendió a todo el mundo entrando en erupción  en el 2010 tras muchos anos de letargo y se evacuaron unas 1200 personas.

(fotos de google)


Este es el camino de lava petrificada que seguimos tanto para la subida como para la bajada.



Pero tras mucho esfuerzo, sobretodo mio, coronamos de nuevo exitosamente.


Cuando llegamos a la cima estaba envuelta en nubes y la visivilidad era casi nula, pero poco a poco se fue despejando y pudimos disfrutar por momentos de unas maravillosas vistas. Aquí estoy yo asomándome a cráter.


Estuvimos un par de horas en la cima acercándonos a las zonas por donde aun expulsa humo y también decidimos bajar al cráter que era mucho mas impresionante que el del Sibayak.



La bajada fue de nuevo bastante dura. Sobre todo para mi trasero. Mis zapatillas Mizuno, que son super comodçisimas, no tienen mucho agarre que digamos y baje a base de culazos debido a lo resbaladizo y lo empinado de la bajada. Así quedó mi precioso trasero.


Llegamos a la población y en cinco minutos paso un autobús que nos llevo de nuevo a Berastagui.


En Berastagui nos encontramos con los otros dos holandeses y decidimos cenar, comprar unas cervezas y un pastel y celebrar que era nochebuena. Una nochebuena diferente y que no olvidare jamas. Además dormí como un lirón tras la paliza de dos días.


Al día siguiente me marche de Berastagui destino Bukit Lawan donde me encuentro ahora mismo. Los holandeses van en sentido inverso al mio y ahora visitaban el Lago Toba. Me dijeron que tenían planeado pasar nochevieja en Bali. Y yo, ni corto ni perezoso, me he sacado el billete y me uno a su grupo el día 30 de diciembre. No pareció mal plan pasar nochevieja en Bali???... no?.....

Eso es todo por ahora, tengo por delante unos días de jungla, monos y orangutanes que ya os contare en la próxima entrada. 

Y por si no puedo mas tarde, os deseo a todos una feliz entrada de año. (sin eñes queda mu mal.........a ver si me lo arregla el coadministrador).