sábado, 29 de diciembre de 2012

Trekking en la jungla de Bukit Lawang.

Hola queridos. Ya estoy aquí de nuevo para contaros lo último. Y lo último ha sido las 4 noches que he pasado en Bukit Lawang, una población que vive principalmente del turismo que atrae los oranguntanes. El pueblo se sitúa alrededor de un río y al lado del parque nacional Gunung Leuser.
Llegué desde Berastegui, pasando por Medan, cuando ya era de noche. Busqué alojamiento y me uní a una pequeña fiesta cerca de mi guesthouse. Era el día de Navidad y habían estado cenando aunque yo llegué ya un poco tarde. Allí conocí a una barcelonesa que me puso al día de las cosas que hacer en el pueblo así como de los precios de la excursiones. (Antonio, sé lo que estas pensando, pero era mayor para mí, así que no la puse yo al día de nada ).


Al día siguiente, ya con la información de lo que hacer en el pueblo, me visité primero el feeding center. Es un lugar donde se ha rehabilitado muchos oranguntanes que ha sido rescatados de diferentes sitios donde no los tenían en condiciones y aquí lo han integrado en la selva de nuevo. Hay un lugar donde les llevan la comida y los turistas podemos visitarlo previo pago de entrada. Actualmente se ha dejado de introducir mas oranguntanes y el centro se mantiene como lugar de estudios de primates.
Aquí se puede tener a los oranguntanes muy cerca porque les dan de comer y además están acostumbrados a la presencia humana. Aunque se hicieron un pico de rogar al final aparecieron dos. Y es que no te garantizan que veas siempre , ya que esta época hay mucha fruta, y los oranguntanes a veces no aparecen a la hora de comer.

Es un animal espectacular, y verlo de cerca, con la expresión tan humana, es una experiencia muy bonita. Son tan parecidos a los humanos , que hasta me recordaron a alguien conocido ;-)
 

Después me di un paseo hasta una cueva cercana, que la llaman la Bat Cave, y evidentemente, está llena de murciélagos. La cueva no tiene gran interés , a parte de ver los cientos de murciélagos en tu cabeza. En el camino pasé por una zona de arboles donde se extrae el caucho. Le hacen un corte, y la savia la recogen en nos cuencos hechos con cáscaras de coco. Y para qué se utiliza el caucho.......pues para los condones, los neumáticos y otras muchas más cosas, pero a mí se me ha quedado sólo eso. Para más información sobre el caucho os vais a la wikipedia

Para el día siguiente contraté el trekking de dos días en la jungla. Es muy popular hacer esta excursión en la zona para adentrarte un poco mas en la jungla y ver más vida salvaje.
El día comenzó a las 9 de la mañana y en el primer tramo ya pudimos ver un grupo de monos muy amigables.
Adentrándonos un poco más, y sudando como demonios, nos encontramos con un par de orangutanes que estuvieron un rato saltando alrededor nuestra.

Poco después hicimos una parada parara comer fruta y un nasi goreng ( arroz frito).

Después apareció de nuevo un concocido pidiendo comida, y como nos quedaba algo de plátano y pepino, lo compartimos con él como buenos hermanos.

Sobre las 3 de la tarde llegamos al campamento base. Era muy básico, un plástico sujeto con unos palos y unas esterillas para dormir.

La cocina también muy básica pero la verdad que la cena fue de lujo.

Alrededor del campamento teníamos mucha vida social, hormigas gigantes, arañas coloridas, varios varanos, macacos, etc.

La cena como os dije fue deliciosa, y consistía en pollo al curry, verduras y tofu, todo acompañado de arroz, por supuesto.



La noche fue muy larga, ya no estoy yo pa dormir en esterilla. Se nota que no soy el de antes, que dormía en Alcaucín o el Burgo con mi esterilla estupendamente. Así que me pase toda la noche intentando encontrar la posición, que era o boca arriba o del lado derecho, porque el izquierdo me dolía todavía de algún culazo bajando el volcán.
Pero bueno, al fin llegó la luz, y despertó el campamento. Después de desayunar hicimos un par de horas de trekking muy tranquilos, porque a una de las chicas inglesas del grupo le dio una pájara. Al final, terminas la excursión bajando el río haciendo una especie de rafting con estos neumáticos. Fue muy divértido aunque cortito. En media hora estábamos en el pueblo de nuevo.

 

Por la noche quedamos para cenar el grupo de la excursión, que fue este que veis en la foto, compuesto por dos inglesas, un canadiense nacido en Hong Kong, dos austriacos y un polaco.
Hoy me he desplazado a Medan, desd donde mañana cojo el vuelo para Bali. No sé si podré escribiros algo antes de que termine el año así que aprovecho para desearos un Feliz Año 2013 y que seáis muy felices. Yo estoy en ello. Besos a todos!!!!

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Berastagui, de volcan en volcan

Bueno, aún con el nudo en el estomago después de leer la sorpresa de la entrada navideña, me dispongo a contaros lo que ha sido de mi estos últimos días. No sin antes deciros que se siente vuestro cariño, a pesar de estar a miles de kilómetros, así que espero que el mio también lo recibáis, y si no, ya me encargare de daros un achuchón fuerte cuando vuelva. 

Y dejándonos de mariconadas, os sigo contando........
El camino desde el Lago Toba a Besastagui fue en un taxi turístico, es decir, una especie de Minibus que se puede contratar para realizar desplazamientos entre ciudades y que aunque sale mas caro que el transporte publico, se supone que es mas rápido. La carretera fue la peor por la que he transitado en este viaje, porque había una clase de boquetes en el suelo, que el coche tenia que ir la mayoría del tiempo a menos de 15 km/h.  A cambio disfrutamos de unas fantásticas vistas del lago Toba.



Cuando llegue a Berastegui, buscando guesthouse para quedarme, un muchacho indonesio me paro y me dijo que conocía un guesthouse muy bonita y a buen precio. Se llamaba Talitha, y me llevo en una moto hasta la puerta. Resulto ser acogedora, limpia y muy económica. Así que decidí quedarme. La regenta una señora Indonesia con su marido Holandés, ya bastante mayor. Son una familia muy agradable y te ponen todas las tostadas que puedas comerte para desayunar, junto con mermelada casera, huevos revueltos, nutella, mantequilla y mantequilla de cacahuete. 

Por la tarde, me dispuse a buscar información para visitar el día siguiente el volcán Gurung Sibayak, que es el mas accesible de los dos cercanos a Berastagui. Además también me informe de como desplazarme a mi siguiente destino, porque la verdad que la ciudad en principio no me gusto nada. Y es que  es bastante feilla.
Caminando por la ciudad me pararon unos chicos jóvenes y me preguntaron si podían hablar conmigo en ingles. Yo les dije que por supuesto, que no había problema, y poco a poco llegaron mas hasta me vi rodeado de 9 jóvenes haciéndome las típicas preguntas de " Cual es su profesión? (me invente que era medico), Cual es su plato preferido en Indonesia?, Cuales son sus hobbies?" Yo intentaba contestar lo mas correctamente posible a todo. De pronto, me doy cuenta que hay una mujer grabando con su móvil la escena, y me explica que es un ejercicio que ha mandado a sus alumnos de ingles, para que practiquen lo aprendido y escuchen diferentes acentos. Fue un rato divertido, la mayoría llevaban apuntadas las preguntas en un papel y muchos las repetían. Al final nos hicimos una foto para el recuerdo.



Cuando llegue por la noche al hostal, conocí a unos chicos holandeses de la habitación de al lado. Se trataba de tres hermanos y un amigo que llevaban ya tres meses de viaje. Dos de los hermanos van a estar un ano de viaje con lo que aun están al principio. Me comentaron su experiencia de subir a Gurung Sibayak y que en dos días irían al otro volcán, Gunung Sinabung. Aproveche el salto, y les dije que si me veía con fuerzas después de subir el primero, les acompañaria al día siguiente con el otro.

Me desperté temprano para subir a mi primer volcán, y en la entrada donde hay que pagar las 4000 rupias, me encontré con dos parejas rusas que me propusieron unirme a ellos. Habían contratado una minibus para hacer los primeros 7 kilómetros de subida. Así que no me lo pensé, no era por no subir andando, pero subir pa ná es tontería. 
Lo que nos quedo de subida, una vez nos dejo la minibus, lo hicimos en una hora y media mas o menos. Así que la expedición compuesta por 4 rusos y un español, coronó con éxito los 2094 m del Gunun Sibayak.


 
El olor a azufre que despedían las fumarolas era bastante intenso, y el ruido a olla express a punto de explotar impresionaba y te hacia saber que el volcán estaba vivo en sus entrañas.



En la cima nos hicimos algunas fotos con muchos de los jóvenes indonesios que había por allí, la mayoría aprovechando las vacaciones de navidad, estaban acampados en la cima. Les encanta hacerse fotos con los extranjeros.


 La bajada era por otro camino que nos llevaría a unas "hot springs" (termas de agua caliente). Esta vez si fue mas duro. El camino consistía en una bajada no muy bien delimitada, donde antes hubo escalones de hormigón, pero ahora estaban todos medio destruidos, además intente no llenarme de barro pero fue imposible. Después de cerca de dos horas, intentando no resbalar en el barro, saltando arboles caídos y escaleras medio destruidas, llegamos al pueblo donde estaban las termas. Fue un final perfecto y nos pudimos relajar durante algo mas de dos horas, a pesar de que  las termas estaban bastante llenas de locales porque era domingo y tenían dispuesto su escenario con el karaoke que tanto gusta por estas tierras.







Cuando llegamos al pueblo ya hora de cenar así que me comí un pescado a la brasa en un puesto callejero, me despedir de mis dicharacheros amigos rusos y me fui a mi guesthouse, donde confirme a los holandeses que los acompanaria el día siguiente para hacernos el otro volcán, Gunung Sinabung.

Al día siguiente, la nueva expedición constaba de los tres hermanos holandés, Rob, Vas y Kun, y el español Noel. El cuarto en discordia decidió quedarse porque tiene un deo roto por un altercado con unos tais en Koh Pang Nan, y sabia de la dificultad de la subida. 

Cogimos un bus a las 0730 de la mañana que nos dejaba en una población a los pies del volcán. Este tiene una altura de 2450 metros y la subida fue bastante durilla. De hecho, el pequeño de los hermanos, por problemas en la rodilla se dio la vuelta a la hora de subida. Tardamos unas tres horas y cuarto en coronar pero hay que decir que los holandeses me iban esperando. Yo iba a un ritmo mas tranquilito, porque algunas partes eran casi de escalada y además estos tipos tienen una altura considerable y sus zancadas eran dos de las mías. La primera hora y media es a través de la jungla, y después deja de haber arboles y fuimos subiendo por lo que parecía una lágrima de lava. Y es que este volcán, sorprendió a todo el mundo entrando en erupción  en el 2010 tras muchos anos de letargo y se evacuaron unas 1200 personas.

(fotos de google)


Este es el camino de lava petrificada que seguimos tanto para la subida como para la bajada.



Pero tras mucho esfuerzo, sobretodo mio, coronamos de nuevo exitosamente.


Cuando llegamos a la cima estaba envuelta en nubes y la visivilidad era casi nula, pero poco a poco se fue despejando y pudimos disfrutar por momentos de unas maravillosas vistas. Aquí estoy yo asomándome a cráter.


Estuvimos un par de horas en la cima acercándonos a las zonas por donde aun expulsa humo y también decidimos bajar al cráter que era mucho mas impresionante que el del Sibayak.



La bajada fue de nuevo bastante dura. Sobre todo para mi trasero. Mis zapatillas Mizuno, que son super comodçisimas, no tienen mucho agarre que digamos y baje a base de culazos debido a lo resbaladizo y lo empinado de la bajada. Así quedó mi precioso trasero.


Llegamos a la población y en cinco minutos paso un autobús que nos llevo de nuevo a Berastagui.


En Berastagui nos encontramos con los otros dos holandeses y decidimos cenar, comprar unas cervezas y un pastel y celebrar que era nochebuena. Una nochebuena diferente y que no olvidare jamas. Además dormí como un lirón tras la paliza de dos días.


Al día siguiente me marche de Berastagui destino Bukit Lawan donde me encuentro ahora mismo. Los holandeses van en sentido inverso al mio y ahora visitaban el Lago Toba. Me dijeron que tenían planeado pasar nochevieja en Bali. Y yo, ni corto ni perezoso, me he sacado el billete y me uno a su grupo el día 30 de diciembre. No pareció mal plan pasar nochevieja en Bali???... no?.....

Eso es todo por ahora, tengo por delante unos días de jungla, monos y orangutanes que ya os contare en la próxima entrada. 

Y por si no puedo mas tarde, os deseo a todos una feliz entrada de año. (sin eñes queda mu mal.........a ver si me lo arregla el coadministrador).



viernes, 21 de diciembre de 2012

Comienza un "nuevo" viaje. Sumatra.

Hace ya casi 4 días que me despedí de mi hermano y comenzó mi nueva aventura en solitario. Pero como no ha habido despedida por el blog me gustaría hacerla ahora. Hasta la vuelta hermanito. Ha merecido la pena esta escapada y habrá que repetirla. Nuestro ultimo viaje juntos los dos solos fue a San Fermines hace más de 12 años. Y como vamos de fiesta en fiesta se me ha ocurrido que la próxima sea los carnavales de Río................... es broma Suvi ;-). ¡¡¡Un abrazo y gracias hermano!!!

¡¡¡Mirad que guapo!!!

Como os en decía hace ya casi cuatro días que dejé Tailandia y volé hasta Medan. Mi llegada a Medan era tarde para ser el Sudeste Asiático, sobre la 19 h , y por no complicarme mucho reservé un hotel por Agoda para pasar la primera noche. Para llegar al hotel me salí del aeropuerto porque según la guía de Lonely de Indonesia ( me la he comprado por amazon para el IPad), los taxis en el aeropuerto salían mas caros. Nada mas salir del aeropuerto ya encontré a un señor diciéndome " Becak? " ,que es la versión indonesa de los tuk-tuk. Si aquí preguntáis por un tuk tuk os mandaran a un pueblo en el lago Tobai que es precisamente donde estoy ahora.

El becak me dejó en el hotel Alpha Inn en un trayecto de una media hora. El hotel estaba muy bien y costaba 16 la habitación doble con desayuno, aunque no esta muy en el centro. De hecho me di una vuelta para ver si encontraba algo de cenar y no encontré ningún sitio, al final acabé cenando en el restaurante del hotel.

Al día siguiente mi plan era dirigirme a la oficina de turismo para aclarme un poco como iba a organizar los siguientes días. Tenía en mente 3 destinos cercanos a Medan pero no sabia el orden en el que realizarlos y la verdad que en la oficina de turismo me ayudaron bastante y quedó de la siguiente forma: primero visitaría el lago Toba, después iría a Berastagui, con dos volcanes cercanos, y por último la visita a Bukit Lawang, donde se encuentra la reserva de orangutanes. Como anécdota contaros que el señor que me informó muy atentamente, estaba asistido por lo que parecía un vigilante de seguridad que sabia más que él. Lo que me llevó a la conclusión de que el fenómeno de los vigilantes de seguridad como hombres para todo es un fenómeno mundial. Un saludo a todos los vigilantes!! En especial al de la aduana de Málaga.....Manolo.

De la oficina de turismo fui de nuevo al hotel, donde había dejado mi mochila con intención de buscar la estación de autobuses para coger el primer bus a Parapat, en el lago Toba. Pero desde el hotel me ofrecieron un taxi por 65.000 rupias (unos cinco euros) con lo que acepté la oferta.

El taxi, que en realidad es una especie de Minibus compartida, tardo en recoger al resto de pasajeros y salir de Medan más se una hora, y el camino hasta Parapat duró unas 5 horas y media con paradas incluidas. Sobre las 1815 llegamos a Parapat, justo a tiempo para coger el ultimo ferry que me llevaría a Tuktuk.

El lago Toba es el lago más grande del sudeste asiático , y dentro de él se encuentra la isla de Samosir, producto de una erupción volcánica hace entre 30000 y 70000 años.( según la Lonely ). Tuktuk es la ciudad que alberga mas alojamientos dentro de la isla. Y me quedé en el primero que ví, Bagus Bay. Una habitación grande con dos camas, y un cuarto de baño muy grande y agua caliente por 100000 rupias (menos de 9 €).

Esta es mi habitación, la planta baja de una casa típica Batak.

Los Bataks son la etnia que se encuentra en esta isla y alrededores. Como curiosidad comentaros que hasta principios del siglo 19 eran caníbales. Actualmente son gente muy abierta y que aman la música. En cada esquina hay alguien consu guitarra y cantando. Y la verdad es que se les da bien.

El día siguiente amaneció lloviendo, es la estación húmeda y llueve algo casi todos los días. Asi que pensé que dejaría el paseo en moto por la isla para el día siguiente y hoy me dedicaría a investigar el pueblo a pie.

Me paré a ver como trabajan la madera, que es otra de las especialidades de los Bataks, y compré un par de souvenirs.

 

 

Estuve también un rato jugando con unos niños y con el IPad, porque también los niños indonesios se quedan enganchados cuando ven uno. Fue gracioso porque me descargué una aplicacion para aprender indonesio y pude practicar un rato con ellos. Este llevaba la camiseta de Messi.

 

De vuelta me paré a comer en Today's Café, regentado por una simpática indonesia llamada Juliet. Ella me contó que por la noche había música en directo en el Roy's Pub y que no faltara. Me pareció buen plan y la verdad que fue una noche divertida, acabé bailando cha cha chá con Juliet, su prima y la chica que ponía las copas, y el grupo tocaba de escándalo.

Hoy ha amanecido mucho mejor , así que me he decidido a alquilar la moto y recorrer parte de la isla.

Los paisajes del lago son espectaculares, rodeado de montañas y campos de arroz.

 

 

También hay muchas casas típicas Bataks muy bien reformadas o cuidadas.

A los lados de la carreteras te encuentras con muchas tumbas Bataks.

 

Y también fue curioso ver después de tanto tiempo iglesias, y es que aquí llegaron los misioneros holandeses hace años y convirtieron a los Bataks al cristianismo.

 

De vuelta paré en las sillas de piedra que es donde sacrificaban a los ladrones o a los que habían cometido algún delito según la ley Batak.

 

Aquí los ponían, les cortaban la cabeza, que la guardaban en otro cofre de piedra y el cuerpo lo cocinaban y ñam ñam ..... hora de comer.

 

También me paré llegando de vuelta en un tumulto de gente y es que acababan de matar una vaca y estaban allí decuartizándola, y era la atracción del barrio, prueba de que ya no comen personas.

 

Justo llegando, en los últimos kilómetros vi como se acercaba una tormenta que me mojó bastante, pero iba provisto de un magnifico impermeable por lo que llegué bastante seco.

 

Y así ha acabado el día. Mañana abandono el lago Toba y me dirijo a Berastegui donde dicen que hace más fresquete que aquí. Ya os iré contando.

Un abrazo a todos.